Cómo el cine romantiza o desmitifica el azar
Hablamos de cómo el séptimo arte ha tratado el tema de los casinos y los juegos de azar de manera diferenciada entre América y Europa. En algunos casos, como en películas producidas en Hollywood, se suele romantizar el tema de los juegos de azar, creando narrativas y ambientes llenos de glamour, belleza, suerte y la expectativa de que con astucia mental el azar puede ser controlado.
Por otro lado, en el cine europeo nos encontramos con un discurso más crítico hacia el mundo de las apuestas. Ambientes sórdidos y tenues, acompañados de personajes sombríos, más la idea de que el azar puede ser alienante y destructivo. Estamos hablando de títulos producidos en Europa como Le Joueur de 1938, Croupier de 1998, entre otros.
Esta visión contrasta con la idealización del azar que a menudo se observa en otras producciones. Un ejemplo de ello es una plataforma https://www.slotozilla.com/es/casinos-enlinea/mr-bet donde el azar toma el centro de la experiencia. Mr Bet ofrece una amplia variedad de juegos y bonos que permiten a los usuarios disfrutar de la adrenalina del juego de manera accesible y segura, adaptándose a diferentes estilos y niveles de experiencia. Así, se crea un espacio donde la diversión y la incertidumbre se combinan para ofrecer una experiencia única.
Esta dualidad en la representación del azar encuentra uno de sus ejemplos más claros en el enfoque hollywoodense. A continuación, exploramos cómo esta industria ha moldeado una visión del juego marcada por el glamour, la sofisticación y la ilusión de control.
Hollywood: Glamour, sofisticación y control sobre el azar
Las películas de Hollywood se caracterizan por atraer a millones de espectadores en todo el mundo, pero también por romantizar algunas temáticas de la vida real, añadiendo la sensación de que el final siempre será feliz. Veamos de cerca cómo el cine americano ha tratado el tema de los caminos a través de 5 películas:
- “Casino” (1995)
- “Ocean’s Eleven” (1960 y 2001)
- “The Hangover” (2009)
- “21: Blackjack” (2008)
- “Rounders” (1998).
En estos títulos podemos ver a personajes astutos y apuestos que, de alguna forma u otra, son capaces de ganar y salir con éxito en el mundo de los casinos, todas ellas ambientadas en las vegas bajo un ambiente de glamour, belleza y lujos excesivos.
“Casino”: Lujo y glamour en Las Vegas
Dirigida por el legendario Martin Scorsese, “Casino” es una película emblemática sobre el negocio del juego en Las Vegas. La trama criminal de Casino nos muestra cómo Sam Rothstein (Robert De Niro), trabaja para la mafia dirigiendo uno de los casinos más importantes de su entorno.
En el film se muestra de manera épica el desarrollo de actividades delictivas, corrupción y violencia en torno a un mundo lleno de juegos y vicios. A la vez, nos presenta el casino como un lugar colmado de lujos, poder y estatus social. El arte cinematográfico nos muestra un ambiente glamouroso con vestuarios y apariencia física deslumbrante como el personaje de Ginger, la esposa de Sam interpretada por Sharon Stone.
“Ocean’s Eleven”: solo el más listo gana
También en esa línea tenemos Ocean’s Eleven, una película que originalmente se estrenó en 1960, protagonizada por Frank Sinatra, Dean Martin, Peter Lawford entre otros famosos artistas de la época. La película tuvo un remake en 2001 con George Clooney, Brad Pitt y Julia Roberts; conocida en Latinoamérica como “La gran estafa”, se convirtió en todo un éxito taquillero.
La historia nos relata como el protagonista Danny Ocean, un delincuente carismático, y sus compañeros que planean el robo a un conjunto de casinos en Las Vegas. La sofisticación y la elegancia están presentes en toda la película, donde el mundo del azar se muestra como un tablero donde solo los más astutos pueden salirse con la suya.
“21: Blackjack”
Es la historia de un grupo de estudiantes expertos en matemáticas que utilizan métodos avanzados en el conteo de cartas para ganar en el blackjack. Esta peli, nos promociona la idea de que, con astucia y una mente maestra, se puede doblegar el azar y ganar fortunas en un contexto de glamour y lujos de los mejores casinos en Las Vegas.
Pese a que la película se basó en hechos reales, la historia original no estuvo envuelta en anécdotas de lujo con jets privados y fiestas exclusivas. Es más bien una construcción de Hollywood para glorificar el hecho de lo que significa poder ganarle al azar.
Cine europeo: advertencia o crítica a los juegos de azar
En contraste con todos los filmes presentados por Hollywood, en Europa existen desde hace tiempo películas que muestran el azar como un medio de opresión y corrupción del cual no se puede salir fácilmente.
“Le Joueur” (El Jugador, 1938)
Producida entre Francia y Alemania, es una recreación de la obra homónima del escritor ruso Fiódor Dostoyevski, donde se exploran las consecuencias emocionales y financieras de la adicción a los juegos de azar. El ambiente de los casinos se presenta como oscuro y riesgoso, lo que representa las condiciones de perturbación psicológica y obsesión de su personaje principal.
“Croupier” (1998)
Perteneciente al llamado cine negro del Reino Unido, “Croupier” nos muestra la vida de Jack Manfred, un joven escritor que también trabaja como repartidor de cartas en un casino, viéndose envuelto en una trama peligrosa que termina con la muerte de su esposa. En esta película es muy clara la idea de que en los juegos de azar no existe la posibilidad de ganar limpiamente. Su protagonista logra salir ileso gracias a que nunca le gustó apostar pese a que trabajaba como croupier.
“Losejas” (El apostador, 2013)
Es una película hecha en Lituania que refleja un clima opresivo donde las apuestas clandestinas se convierten en una adicción con consecuencias devastadoras. ¿Qué pasa cuando las apuestas penetran la vida social? “El apostador” nos muestra cómo un sistema macabro toma vida gracias a las apuestas promovidas por un personaje con problemas de adicción al juego.
Comparación entre ambas visiones
Para finalizar nuestra comparación, queremos esbozar un cuadro que resume los contrastes de perspectivas y narrativas sobre el juego de azar entre el cine de Hollywood y el cine europeo dedicado a juegos de azar y casinos.
Eje |
El cine de Hollywood |
El cine europeo |
Visión del azar |
Control sobre el azar: estrategias, matemáticas, inteligencia, un plan perfecto. |
Implacable y destructivo: obsesión y vicios que terminan con las familias. |
Estética |
Glamour, lujo, belleza. |
Realismo sórdido de ambientes tenues y decadentes. |
Personajes |
Héroes apostadores o antihéroes carismáticos. |
Obsesionados con el juego y observadores cínicos. |
Finales |
Redención o victoria de los personajes. |
Tragedia o espiral de autodestrucción |
Crítica al sistema |
Lo critica, pero al mismo tiempo lo romantiza como algo satisfactorio. |
Crítica profunda a los juegos de apuestas. |
Recuerda que el cine es solo una representación de la realidad y los juegos de azar no son buenos o malos en sí mismos, sino que son un medio de entretenimiento que han sido utilizados de forma negativa por algunas personas en casos específicos.