Introduce tu búsqueda

Misericordia
FICX Imatge Permanent
  • [8][Portada][slider3top]
    Cine Alemán Siglo XXI

    Punto de Vista 2025 | Anotaciones sobre su programa

    Punto de Vista 2025

    Anotaciones sobre su 19ª edición.

    Hoy comienza el primer gran festival del año del circuito nacional. Uno de los espacios, si no el espacio, más importante del formato documental de nuestro país. El Festival Internacional de Cine Documental de Navarra, Punto de Vista, cumple su 19ª edición (del 24 de febrero al 1 de marzo), quemando etapas y siguiendo una evolución que lo posiciona como referente internacional. Prueba de ello es su recién anunciada invitación de Doc Alliance a formar parte de su red. «El festival vuelve a ser un año más una cita clave para encontrarse con algunas de las propuestas más críticas e innovadoras del panorama cinematográfico documental», declaró en la presentación de esta edición su director artístico, Manuel Asín. Porque, como hemos señalado en las últimas coberturas del certamen navarro, Punto de Vista se ha erigido en una de las cumbres del formato, liberado de cualquier ligadura mercantil, y ofreciendo una línea programática que no deja de mirar al pasado para desencriptar el presente. Valor que, por otra parte, habita en la no ficción de nuestro tiempo pese a su invisibilización con la sobreexplotación del streaming.

    La 19ª edición de Punto de Vista tendrá como protagonistas a Frans van de Staak y Anne-Marie Faux, a los que se le dedicarán dos focos retrospectivos. Van de Staak (1943 – 2001), pintor y cineasta neerlandés referente para creadores como Johan van der Keuken, Danièle Huillet y Jean-Marie Straub, dejó un legado de obras naturalistas rodadas en 16mm en los que el retrato de la vida, de la espontaneidad, fue su leitmotiv narrativo. Faux (1959), por otro lado, dibujó a través de las imágenes grabadas en formato super-8, la historia del siglo XX europeo. Largos monólogos articulan la filmografía de esta directora francesa que concibió el cine como una liberación de sus temores y anhelos. Punto de Vista recupera la filmografía de los dos artistas europeos en una compilación inédita, que busca reivindicar el legado de dos pioneros del documental.

    Paralelamente a esta doble gran cita, se proyectará una sección oficial competitiva compuesta por diecisiete películas que provienen de trece países diferentes: Alemania, Argentina, Bélgica, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, España, Francia, Irlanda, Líbano, Palestina y Túnez. Trabajos que lucharán por entrar en un palmarés con estos galardones: Gran Premio Punto de Vista a la Mejor Película, dotado con 10.000 euros; el Premio Jean Vigo a la Mejor Dirección, dotado con 5.000 euros; el Premio al Mejor Cortometraje, dotado con 3.000 euros, el Premio Especial del Público a la Mejor Película, dotado con 1.650 euros; o el Premio de la Juventud a la Mejor Película, dotado con 1.500 euros.

    SECCIÓN OFICIAL


    • A South-facing House in Gyeonggi Province [경기도의 어느 남향 집], Jin-Yong Park. Corea del Sur. 2024. 71 min. Estreno internacional
    • A Stone’s Throw [على مرمى حجر], Razan AlSalah. Palestina, Líbano, Canadá. 2024. 40 min. Estreno en España
    • A., Ramón Balcells. España. 2025. 10 min. Estreno mundial
    • Bamssi, Mourad Ben Amor. Bélgica, Túnez. 2024. 26 min. Estreno en España
    • Cambium, Maddi Barber y Marina Lameiro. España. 2024. 44 min. Estreno en Navarra
    • Cuadro negro, Jose Luis Sepúlveda y Carolina Adriazola. Chile. 2025. 126 min. Estreno mundial
    • El viento que golpea mi ventana, emilio hupe. España. 2025. 26 min. Estreno mundial
    • Fuck You! El último show, José Luis García. Argentina. 2024. 81 min. Estreno en España
    • If I Fall, Don't Pick Me Up, Declan Clarke. Irlanda. 2024. 116 min. Estreno en España
    • Imágenes para Nina y el árbol, Ana Comes. Argentina. 2023. 8 min. Estreno en Europa
    • La balandra, Matías Lima. Argentina. 2024. 13 min. Estreno internacional
    • La limace et l’escargot, Anne Benhaïem. Francia. 2024. 57 min. Estreno internacional
    • La prunelle rouge, Pierre Louapre. Francia. 2024. 57 min. Estreno internacional
    • Materialsammlung, David Gómez. Alemania, Colombia. 2024. 52 min. Estreno en España
    • Portales, Elena Duque. España. 2025. 15 min. Estreno en España
    • Una temporada en la Frontera, Ile Dell'Unti. Argentina. 2024. 142 min. Estreno en España
    • Writing poems at the end of the world, Wonwoo Kim. Corea del Sur. 2024. 30 min. Estreno mundial


    Una temporada en la frontera; A.
    La balandra; Cuadro negro.

    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    DA 2025
    Noche

    Estrenos

    D'A2025

    Inéditas

    Tiempo suspendido

    Streaming

    Rogosin
    da 2025
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí