Introduce tu búsqueda

Bagger Drama
FICX Imatge Permanent
  • [8][Portada][slider3top]
    Cine Alemán Siglo XXI

    German Film Fest 2025 | Anotaciones sobre su programación

    German Film Fest 2025

    Anotaciones sobre la programación de su 27ª edición

    Resulta emocionante apreciar cómo la línea de un festival se asienta y se fortalece edición tras edición. Es el caso del German Film Fest. Madrid (del 11 al 15 de junio), que cumple este mes veintiséis años de vida. Si la principal labor de un festival es descubrir –que no premiar— a sus públicos nuevas maneras de ver y leer el cine, el evento capitalino responde a esa premisa. La prueba la hallamos, por ejemplo, con su película inaugural, Red Stars Upon the Field (Rote Sterne Überm Feld, 2024). La ópera prima de Laura Laabs simboliza el riesgo programático que ha caracterizado al último lustro al German Film Fest. Un riesgo, además, unido a un compromiso político y estético, ya que el trabajo de Laabs, propone un recorrido por la compleja historia alemana del siglo XX y siglo XXI de manera tan inédita como emocionante. Una visión posmoderna de la nación germana que nos descubre la sensibilidad de una cineasta a la que tener muy en cuenta en el futuro.


    Si la 27ª edición del German Film Fest nos descubre a Laura Laabs, la 25ª hizo lo propio con Sarah Friedrich. La artista multidisciplinar sorprendió el pasado año con Zone (2024) y vuelve un año después a Madrid con The Night is Dark and Colder than Day (2025), un interesantísimo estudio documental sobre la infancia que parte de los miedos y terrores de un grupo de niños para tejer un imaginario de traumas que definen, posteriormente, el salto a la adultez. Unos registros que la cineasta capturó en su ciudad natal, Nordhausen, y que convierte al film en una experiencia colectiva sobre lo que significa crecer. Tanto Red Stars Upon the Field como The Night is Dark and Colder than Day tuvieron su premiere mundial en secciones paralelas del Festival de Róterdam, uno de los espacios fetiche del German Film Fest.


    Otras de las bonitas sorpresas que encontrará el público es Smell of Burnt Milk (Milch ins Feuer, 2024), traslación de las experiencias de su directora, Justine Bauer, que se crio en una granja de avestruces en Alemania. Un film que es su trabajo de fin de carrera y que llega a Madrid tras un bonito recorrido desde su presentación en el Festival de Múnich. Smell of Burnt Milk retrata la cotidianidad de un grupo de cosechadoras que viven alejadas de cualquier referencia masculina. Bauer firma un trabajo de ficción con esencia documentalista narrado con simpleza y honestidad. Una honestidad que comparte con la cinta de espectro comercial de esta edición, Rock’n Roll Ringo de Dominik Galizia. La mirada feísta que desprenden sus imágenes –que rememora a El monstruo de St. Pauli (Der Goldene Handschuh, Fatih Akin, 2019)— no vulnera su aura de crowdpleaser. En su interior hallamos la típica historia de redención: un trabajador de la construcción en el circo tiene la oportunidad de poner su vida en orden y reconquistar el amor de su hija. Simple y llanamente. Y funciona. Como también funciona un trabajo como Edge of Night, probablemente la película de mayor recorrido de entre las presentes en la sección oficial del German Film Fest. El filme de Türker Süer, un thriller testosterónico presentado en las últimas entregas de la Mostra de Venecia (Orizzonti Extra) y de SEMINCI (Punto de Encuentro), narra las 48 horas de traslado por parte de un oficial del ejército turco de un soldado que aparentemente ha cometido un delito. El matiz reside en que ambos son hermanos y no solo está en juego la libertad del segundo, también la estabilidad de una familia de férreos códigos morales.


    Como es habitual en el certamen madrileño, un documental y una matinal infantil completan la selección oficial. En esta edición dos documentales forman parte del máximo apartado: el ya citado film de Friedrich y Teaches of Peaches (2024), un soberbio largometraje dirigido por Philipp Fussenegger & Judy Landkammer, que nos traslada el nervio y la insurrección de la cantante canadiense Peaches. Estamos, sin lugar a dudas, ante uno de los grandes documentales del 2025. Mucho más modesta pero igual de reconfortante es la proyección juvenil de esta entrega. En plena era de la nostalgia, emerge una película como Tomorrow I’ll be Brave (Ab morgen bin ich mutig, 2025), de Bernd Sahling, respuesta alemana al Quién lo impide (2021), de Jonás Trueba. Una propuesta que dialoga con una de las joyas de la 27ª edición, The Night is Dark and Colder than Day, y que describe los miedos de un joven inadaptado cuando llega a su vida el mayor de todos ellos: el amor. Justamente amor por el cine alemán es lo que desprende una programación completada por una retrospectiva a Nicolette Krebitz, esponsorizada y programada por Goethe Institut Madrid. Krebitz es una actriz que dio el salto a la dirección con El corazón es un bosque oscuro (Das Herz ist ein dunkler Wald, 2007) y destacó con Wild (2016), presentada en la competición internacional de Sundance. Su último largometraje, A E I O U - A Quick Alphabet of Love (A E I O U - Das schnelle Alphabet der Liebe, 2022), con historia de Valeska Grisebach, compitió en la sección oficial de la Berlinale. Hablamos, por tanto, de algo más que una promesa, en el siempre rico panorama cinematográfico teutón. Por suerte, un año más, el German Film nos lo recuerda.


    Smell of Burnt Milk; The Night is Dark and Colder than Day.
    Teaches of Peaches; Edge of Night.

    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    s8 Alternativa German Pendent
    Entre mareas

    Estrenos

    Baltimore
    Cinema Pendent

    Cannes 2025

    Los malditos

    Las Palmas 2025

    Alternativa
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí