Introduce tu búsqueda

la acusación
FICX Imatge Permanent
  • [8][Portada][slider3top]
    Cine Alemán Siglo XXI

    Crítica | Fotogenico

    || Críticas | Mostra de Valencia 2024 | ★★★★☆
    Fotogenico
    Marcia Romano y Benoît Sabatier
    Una voz espectral


    Nacho Álvarez
    Madrid |

    ficha técnica:
    Francia. 2024. Título original: Fotogenico. Dirección: Marcia Romano y Benoît Sabatier. Guion: Marcia Romano y Benoît Sabatier. Compañías productoras: Envie de Tempête Productions, Micro Climat, JHR Films. Música: Stéphane Bodin, François Marché. Fotografía: Nicolas Eveilleau. Reparto: Christophe Paou, Roxane Mesquida, Angèle Metzger, Bella Baguena, John Arnold. Duración: 94 min.

    Dentro de la Sección Oficial de la Mostra de València aparece Fotogenico (2024), la película realizada en conjunto por la guionista y directora Marcia Romano y el crítico musical y director Benoît Sabatier, que podría completar la que se ha calificado como su “trilogía de Marsella”, junto a Le moral des troupes (2015) y Amore Synthétique (2016). En esta tercera entrega el relato vuelve a emerger a raíz de la música, cuando Raoul, un padre en duelo por la muerte de su hija Agnès decide ir a la ciudad del sur de Francia para recorrer los lugares donde ella habitaba, acercarse a sus conocidos y tratar de comprender qué le ocurrió. Al remover el pasado va descubriendo poco a poco su vinculación con el mundo de las drogas, su compleja situación emocional y, como hilo conductor de todo, el álbum que grabó con su banda, llamada Fotogenico.

    En un errático deambular por la carretera, el metro y las calles de Marsella con una botella de vino bajo el brazo, Raoul será un trasunto de Travis -París, Texas (Wim Wenders, 1984)- que hallará en la imagen sonora del vinilo (al igual que el personaje de Harry Dean Stanton hace en la pantalla de cine), las fuerzas para aproximarse al dolor del pasado. La premisa de los directores de Fotogenico abraza este poso referencial para encontrar su propia identidad, tratando de edificar una tragicomedia de tintes oníricos que no escapa de la herencia de obras como Good Time (Ben Safdie, Joshua Safdie, 2017). Fotogenico, que se encomienda en todo momento a la vitalidad incansable de su protagonista (interpretado por Christophe Paou), también cuenta con un catálogo de personajes singulares que Raoul, como si se tratase de ‘El Nota’ -El gran Lebowski (Joel Coen, 1998)-, se va encontrando por el camino, como un narcotraficante obsesionado con reescribir su autobiografía, su secuaz vestida de Kill Bill, un hombre que vigila un agujero o las tres amigas y compañeras de Agnès en la banda: Lala (Roxane Mesquida), Tina (Angèle Metzger) y Brune (Bella Baguena).

    Por otro lado, el lugar físico de la película es una suerte de evocación de una Marsella atemporal y despersonalizada, donde la historia musical de los años 80 (tiendas de discos y locales nocturnos) se fusiona con las consecuencias más devastadoras del ultracapitalismo contemporáneo, con el turismo fagocitador y el revival nostálgico como armas de destrucción cultural. Raoul busca el rastro del fantasma de su hija en esta especie de purgatorio plagado de excentricidades, cuya esencia -que no su diseño visual y su puesta en escena- se asemeja a lo que planteó Christian Petzold en su construcción de la Marsella de En tránsito (2018), donde el anacronismo y la deslocalización ya funcionaban como anclaje estético y político. Marcia Romano y Benoît Sabatier filman una ciudad irreconocible, un cementerio social aletargado en el que, no obstante, siempre hay lugar para la comedia irónica, que guía en todo momento la narración. La exageración y la sátira sirven así a los realizadores para dirigir la película hacia una reconciliación final de carácter espectral, marcada por el ritmo constante del disco de Fotogenico que, como si del latir del corazón de Agnès se tratase, alienta a su padre en cada escena. Sin embargo, el recuerdo de su hija nunca se manifiesta desde flashbacks o recuerdos concretos, sino que es su voz la que surge desde las canciones de la película, a cargo del dúo francés de postpunk Froid Dub, compuesto por los músicos François Marché y Stéphane Bodin. Este grito interno de auxilio y libertad llega a los oídos de Raoul, que recorre la ciudad tratando de reproducir el vinilo una y otra vez, de tomar las mismas sustancias y decisiones que su hija para, finalmente, reunir a la banda y dar un último concierto, donde logra casi transfigurarse en el espíritu de Agnès. Este peculiar viaje del padre constantemente recurre a la música como espacio de cercanía y comunidad. La propuesta formal evoluciona pasando de encuadres más cerrados en el inicio del film, a una mayor presencia de planos de conjunto que nacen en el contexto musical. Finalmente, un primer plano de Raoul en pleno clímax performático cierra una película que, gracias a su marcada apuesta referencial, abre su propio camino para encontrarse como obra autónoma. ♦


    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    Breve historia Black Dog Bagger Drama Alternativa Baltimore Entre mareas Pendent
    Breve historia de una familia

    Estrenos

    Black Dog Cinema Pendent

    Inéditas

    Baltimore
    Alternativa

    Streaming

    Bagger Drama
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí