Introduce tu búsqueda

la acusación
FICX Imatge Permanent
  • [8][Portada][slider3top]
    Cine Alemán Siglo XXI

    Cine y casino: una relación de lujo, póker y adrenalina

    Cine y casino: una relación de lujo, póker y adrenalina


    El séptimo arte siempre ha sido un reflejo de vivencias, realidades y experiencias trasladadas posteriormente a la gran pantalla. Los mejores cineastas han intentado referenciar aspectos de la vida común, con la misión de usarlo como elemento narrativo que estructure, posteriormente, sus historias.


    Pocos escenarios son tan evocadores como los casinos, espacios en los que predomina el lujo, el glamour y la socialización en su máxima expresión. En este artículo vamos a repasar cómo la idiosincrasia del casino también se ha forjado en el celuloide, siendo éstas, dos realidades que se han retroalimentado mutuamente. Ejemplificaremos cada apartado con películas de referencia que han ayudado a construir su imaginario.


    El lujo en su máxima expresión

    Uno de los elementos más característicos del casino es la idea del lujo. Lejos de ser un elemento estético o secundario, se convierte en muchos casos en un activo protagonista. Pone en contexto la escena y traslada al espectador a una nueva realidad: la de la exclusividad. Son muchas las películas en las que el lujo se ha dejado ver. Una de las más paradigmáticas es Casino, dirigida en el año 1995 por Martin Scorsese, en la que la tonalidad rojiza es un ente predominante que marca el tono de la trama.


    Otra saga cinematográfica que ha mostrado el lujo inherente de estos centros es la protagonizada por James Bond. Existen diversas localizaciones que conectan con casinos de la vida real, uno de los más destacados es precisamente Casino Royale, del año 2006, protagonizada por el polifacético y carismático Daniel Craig. Fue un éxito de público y de crítica en la que la narrativa conecta con una partida de póker. Las salas de juego también aparecen brevemente en otras iteraciones como son Dr. No, del año 1962, Thunderball, de 1965 o Diamonds Are Forever, de 1971.


    En esta percepción del lujo, también juega un papel importante la estética de los actores, con ropas muy sofisticadas. Es habitual ver a los protagonistas con sus mejores galas cuando entran en contacto con estos centros de azar y exclusividad. Del mismo modo destaca, también, la música que suele acompañar la acción, con notas de jazz y de piano que introducen al espectador en la acción descrita, sumando empaque y presencia.


    Hay que tener en cuenta que estos centros eran antiguamente espacios de reunión, en los que se mezclaba lo mejor de la jet set local. Con la irrupción y la expansión del casino online y todos sus pasatiempos asociados, estos espacios se han abierto a otras propuestas, como son las gastronómicas, musicales o culturales.  Pero el lujo nunca ha dejado de ser una de las señas de identidad.


    La ciudad de Las Vegas


    Es imposible repasar el impacto cinematográfico del casino y no citar en algún momento el papel de Las Vegas. La ciudad se ha convertido, por méritos propios, en uno de los máximos referentes del ocio, la extravagancia y el lujo. Independientemente de la gran cantidad de casinos que presenta en su distribución urbana, también destacan las luces de neón que todo lo visten. Desde el mítico cartel que da la bienvenida, hasta los rascacielos decorados con colores llamativos.


    Uno de los clásicos más destacados que reflejan la estética de la ciudad es Viva las Vegas, del año 1964. Cuenta con Elvis Presley en el papel protagonista, creando una asociación que todavía sigue muy presente en el imaginario colectivo global. La banda sonora de la película fue un éxito mundial, y el cantante celebró sus últimas actuaciones en la ciudad estadounidense. Es un buen momento para recomendar el film que repasa su biografía.


    Anteriormente hemos mencionado la película Casino, de Scorsese, en el film se muestra Las Vegas como espacio de juego, siendo otro título a tener en cuenta.


    Otros de films en los que aparece la ciudad es Ocean’s Eleven, estrenada en 2001 y con un reparto de lujo, en los que constan Andy Garcia, Brad Pitt o George Clooney. En su narrativa, se plantea un robo en tres de los casinos más famosos del Strip: el Bellagio, el Mirage o el MGM Grand. Una obra muy recomendable.


    Y como exponente moderno encontramos la hilarante Resacón en Las Vegas, del año 2009, con un humor punzante e irreverente sobre una despedida de soltero celebrada en la capital.


    Montecarlo, el referente europeo


    Si sumamos todos los adjetivos que definen a la ciudad de Las Vegas e intentamos encontrar un homólogo en el viejo continente, la alternativa más parecida sería Montecarlo. Con una estética y un aura mucho más refinada, es la otra cara de la moneda en su versión continental. La costa que baña la playa monegasca, situada en la Riviera francesa, es un regalo para los sentidos.


    Hitchcock se sirvió de ella, en el año 1955, para dirigir Como atrapar a un ladrón, en la que un antiguo ladrón de joyas intenta certificar su inocencia tras una investigación en dicho urbe. El genio inglés hace un alarde de técnica para inmortalizar las costas mediterráneas, reflejando la Costa Azul como pocos cineastas lo han hecho.


    Anteriormente hemos mencionado la saga James Bond: la película GoldenEye, dirigida por Martin Campbell y con Pierce Brosnan en el papel protagonista, utiliza el Casino de Montecarlo como localización para su narrativa.


    Blackjack, los otros protagonistas.


    Qué sería del casino sin los pasatiempos que nutren sus salas. Estos juegos también han servido para edificar, paso a paso, toda la cultura asociada al casino. Uno de los más conocidos es el póker, que aparece en obras como Rounders, del año 1998 y con Matt Damon y Edward Norton en los roles protagonistas.


    Ponemos punto final con la obra 21, estrenada en el año 2008, y que está basada en el libro Bringing Down the House de Ben Mezrich, en el que el Blackjack juega un papel protagonista. No vamos a detallar hasta qué punto (para no estropear la trama), pero es una película que ha aguantado muy bien el paso del tiempo. El título hace referencia a la cantidad que se debe acumular para conseguir un Blackjack, una combinación que se antepone a todas las demás y que aporta la victoria en el juego homónimo.


    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    Breve historia Black Dog Bagger Drama Alternativa Baltimore Entre mareas Pendent
    Breve historia de una familia

    Estrenos

    Black Dog Cinema Pendent

    Inéditas

    Baltimore
    Alternativa

    Streaming

    Bagger Drama
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí