|| Críticas | Cannes 2025 | ★★★☆☆
Die, my love
Lynne Ramsay
Amor de madre
Ignacio Navarro Mejía
Cannes (Francia) |
ficha técnica:
Estados Unidos, 2025. Título original: «Die, My Love». Dirección y guion: Lynne Ramsay. Compañías: Excellent Cadaver, Black Label Media, Sikelia Productions. Festival de presentación: Festival de Cannes (Competición Oficial). Distribución en España: MUBI. Fotografía: Seamus McGarvey. Montaje: Toni Froschhammer. Música: Bobby Krlic (The Haxan Cloak), Daniel Pemberton. Reparto: Jennifer Lawrence, Robert Pattinson, LaKeith Stanfield, Sissy Spacek, Nick Nolte, Marcus Della Rosa. Duración: 118 minutos.
Estados Unidos, 2025. Título original: «Die, My Love». Dirección y guion: Lynne Ramsay. Compañías: Excellent Cadaver, Black Label Media, Sikelia Productions. Festival de presentación: Festival de Cannes (Competición Oficial). Distribución en España: MUBI. Fotografía: Seamus McGarvey. Montaje: Toni Froschhammer. Música: Bobby Krlic (The Haxan Cloak), Daniel Pemberton. Reparto: Jennifer Lawrence, Robert Pattinson, LaKeith Stanfield, Sissy Spacek, Nick Nolte, Marcus Della Rosa. Duración: 118 minutos.
El año pasado la película Nightbitch de Marielle Heller, con Amy Adams, visibilizó este tema desde el humor negro, rozando la parodia. Ahora Die, My Love, también un guion adaptado, la narra Lynne Ramsay, con el protagonismo de Jennifer Lawrence, para abordarlo desde el terror psicológico. Ambas comparten una fuerte introspección, lógica al tratarse de un conflicto interno difícil de verbalizar, como decíamos, lo que difumina un tanto los límites entre realidad y ensoñación, pues casi todo se ve desde la perspectiva turbada o alterada de la madre. Sin embargo, aquí la introspección da un giro sobre si misma al constreñirse a un mundo interior que impide avanzar al exterior, como si hubiera un bloqueo o rechazo constante. La película acaba como empieza, con un incendio alegórico en el bosque en que se adentra la protagonista, y entre medias se suceden fragmentos (más que escenas) algo inconexos, solo reveladores de la psique de esta mujer inconformista e insatisfecha.
Visto así, uno de los principales asideros para el espectador es la intepretación de Lawrence, que con una entrega total sostiene buena parte del metraje, teniendo en cuenta además lo esquemático de otros personajes que la rodean. Esto incluye los veteranos Nick Nolte y Sissy Spacek, sus suegros, y especialmente su compañero Robert Pattinson, más una burda comparsa que una pareja definida. El actor aquí hace lo que puede, pero hay una cierta disonancia entre su carismática presencia y lo que realmente aporta a la historia. Por lo demás, parece como si Ramsay les hubiera dado rienda suelta, tratando la dirección de actores ante todo desde el entendimiento del papel y luego renunciando a directrices claras, o al menos esa es la impresión que provoca la anarquía intepretativa, coherente eso sí con la convulsión de toda la narración. En el otro apartado, Ramsay y su equipo la ruedan contraponiendo cercanía y lejanía, en fuertes contrastes, según la escena, ignorando la planificación al uso que pasa de una a otra en una misma secuencia según su progresión propia. Como aquí no hay escenas como tales, con un principio y un final, esta puesta en escena más pendiente del momento o del estado de ánimo concreto es justificable, aunque defrauda un poco si se compara con el compacto tratamiento visual de filmes anteriores de la directora. Todo ello supone que Die, My Love sea una obra algo menor y fallida en su trayectoria, pero sin obviar, eso sí, su mérito y atrevimiento, tanto temático como actoral y estético. ♦
![]() |
![]() |